Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. Eugenio Espejo ; 15(1): 89-105, 20210102.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1145505

ABSTRACT

A finales de 2019 una nueva cepa de coronavirus (SARS-CoV-2) ocasiona una notable crisis mundial. Los esfuerzos del personal sanitario se han centrado en conocer la novel enfermedad y buscar la manera de frenar las curvas de contagio para en un futuro contar con inmunidad por vacunas. La inmunidad ante la primoinfección mediada por Linfocitos B ha reportado pérdida de inmunoglobulinas en cuestión de semanas. Estas características en el genotipo de la enferme- dad abren la posibilidad de reinfección por cepas distintas. Contados reportes a nivel mundial describen reinfección, los que tuvieron curso clínico leve al determinar algún factor protector luego de la primoinfección. La real posibilidad de volver a enfermarse por COVID-19 enciende las alarmas sobre la respuesta en el control de la pandemia, con las vacunas que están cerca de expenderse y representa un nuevo campo de estudio en la presente emergencia sanitaria.


At the end of 2019, a new strain of coronavirus (SARS-CoV-2) causes a notable global crisis. The efforts of health personnel have focused on learning about the novel disease and finding a way to slow down the contagion curves to have immunity from vaccines in the future. Immunity to primary B lymphocyte-mediated infection has reported loss of immunoglobulins in a matter of weeks. These characteristics in the genotype of the disease open the possibility of reinfection by different strains. Counted reports worldwide describe reinfection, which had a mild clinical course when determining some protective factor after the primary infection. The real possibility of getting sick again from COVID-19 raises the alarms about the response in the control of the pandemic, with the vaccines that are close to being distributed and represents a new field of study in the current health emergency.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Coronavirus Infections , Pandemics , Immunity , Vaccines , Health , Disease
2.
Insuf. card ; 10(2): 57-65, abr. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757080

ABSTRACT

Introducción. El tamaño y la función de la aurícula izquierda (AI) son predictores de mal pronóstico. Nuevas técnicas ecocardiográficas permiten evaluar la función global y regional de la AI. Objetivo. Comparar la función de la AI utilizando la deformidad miocárdica auricular (DMA) en pacientes con dilatación de la AI y sujetos controles. Métodos. Estudio prospectivo, en mayores de 18 años, estudiados entre Julio y Diciembre de 2013. Se registraron datos epidemiológicos y se tomaron medidas ecocardiográficas en modo M y Doppler y speckle tracking. Resultados. Se estudiaron 50 pacientes divididos en 2 grupos: AI dilatada (A) y AI normal (B). Hubo una correlación lineal significativa entre el área y el volumen de la AI en el grupo A y diferencias significativas en el strain longitudinal global entre ambos grupos. El strain de la AI fue mayor en el grupo B. Hubo una correlación lineal inversa significativa en el grupo A entre la velocidad, strain y strain rate globales con el volumen de la AI. Conclusiones. El aumento del volumen de la AI se asoció a una disminución de la función de reservorio de la AI. La DMA nos permite una evaluación regional y global no invasiva y confiable de la función auricular izquierda.


Introduction. The size and function of the left atrium (LA) are predictors of poor prognosis. New echocardiographic techniques allow the assessment of global and regional function of the LA. Objective. To compare the role of LA using atrial myocardial deformation (AMD) in patients with dilatation of LA and in control subjects. Methods. This is a prospective study in 50 patients over 18 years, studied between July and December 2013. Epidemiological data were recorded and echocardiographic measurements were taken in M mode, Doppler and speckle tracking. Results. The 50 patients were divided into two groups: dilated LA (A) and normal LA (B) were studied. There was a significant linear correlation between the area and volume of the LA in A group and significant differences in the global longitudinal strain between the two groups. The percentage of AMD was higher in B group. There was a significant inverse linear correlation in A group, between velocity, global strain and global strain with the LA volume. Conclusions. The increase in LA volume was associated with a decreased function of reservoir of LA. The AMD allows us to assess the regional and global non-invasive of LA early dysfunction.


Introdução. O tamanho e a função do átrio esquerdo (AE) são preditores de pior prognóstico. Novas técnicas de ecocardiografia permitem avaliação da função global e regional do AE. Objetivo. Comparar o papel do AE usando deformação do miocárdio atrial (DMA) em pacientes com AE dilatados e indivíduos controle. Métodos. Estudo prospectivo em 50 pacientes com mais de 18 anos, estudados entre Julho e Dezembro de 2013. Os dados epidemiológicos foram registrados e as medidas ecocardiográficas foram tomadas em modo M com Doppler e specke tracking. Resultados. Foram estudados 50 pacientes divididos em dois grupos: AE dilatado (A) y AE normal (B). Houve uma correlação linear significativa entre a área e o volume do AE no grupo A e diferenças significativas na deformação longitudinal global entre os dois grupos. O strain de AE foi maior no grupo B. Houve uma correlação linear inversa significativa no grupo A entre a velocidade, strain e strain rate globais com o volume do AE. Conclusões. O aumento no volume do AE foi associado com uma diminuição da função de reservatório do AE. A DMA permite uma avaliação regional e global não-invasivo e confiável da função atrial esquerda.


Subject(s)
Humans , Atrial Function, Left , Cardiac Imaging Techniques
3.
Lima; s.n; 2009. 58 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-590589

ABSTRACT

En la presente investigación cualitativa, abordamos las "Vivencias del Ser con cáncer con tratamiento de Quimioterapia en el Servicio de Oncología del Hospital Militar Central". El Objetivo principal es Comprender las vivencias del Ser con cáncer en tratamiento de Quimioterapia, se utilizo la investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico Existencial de Heidegger, expresado en la obra "Ser y el Tiempo". Para la cual se realizo la entrevista semiestructurada a profundidad en 13 pacientes con diagnóstico de cáncer que recibían tratamiento de quimioterapia, para obtener información a partir de la narración de las experiencias de los pacientes, se precedió a transcribir las entrevistas. Para el análisis cualitativo se utilizo el programa ATLAS/ti. El cual se inicio con la creación de una Unidad Hermenéutica, luego la codificación del texto, emergiendo seis Categorías: El Cáncer; Tratamiento de Quimioterapia, Efectos colaterales; Aspectos emocionales; religiosos; necesidades de confianza e información y la fase de aceptación la familia tiene un rol muy importante. Luego se realiza el análisis e interpretación de las categorías dando lugar a las cinco Unidades de significado: El Ser en el mundo, El ser Ahí, El ser para la muerte, La temporalidad y La trascendencia del Ser. El ser ahí en su situación existencial donde su vida está en juego, se enfrenta por primera vez a la finitud, frente a la interrogante ¿Qué significa tener cáncer?. El presente estudio permitió conocer al paciente en su condición existencial y comprender sus vivencias, develando al Ser, para llegar a la esencia misma del fenómeno. La vida del paciente esta en peligro y se enfrenta a la muerte al conocer su diagnóstico de cáncer...


In this qualitative research, we addressed the "Experiences of being cancer with chemotherapy in the service of Oncology of the Central Military Hospital treatment". The main objective is to understand the experiences of the self with cancer chemotherapy treatment, I use qualitative research with phenomenological approach heal Heidegger, expressed in the book "Being and time". To which I interview semi-structured depth in 13 patients with cancer receiving chemotherapy treatment to obtain information from the narration of the experiences of patients, preceded to transcribe interviews. For qualitative analysis programme ATLAS I use/you. The which began with the creation of a hermeneutics unit, then the encoding of the text, emerging six categories: cancer chemotherapy treatment, side effects; aspects emotionals; aspects religious; trust and information needs and family acceptance phase has a very important role. Then it performs analysis and interpretation of the categories giving rise to five units of meaning: being in the world, being there, being for the death, the temporality and the transcendence of the self. Be there in its existential situation where your life is at stake, faces for the first time the finiteness, facing the question what does cancer?. This study allowed to know the patient in his existential condition and understand their experiences, plots the self, to get to the essence of the phenomenon. The life of the patient in danger and faces death by knowing your cancer diagnosis. At the moment it is important that the patient be understood in terms of its existence by the professional nurse. Research to provide nurses in the area of Oncology of the Military Hospital, knowing SUMMARY what does being a cancer patient?, better identify their needs in order to provide comprehensive care. Valuing to the self-there.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Life Change Events , Primary Nursing , Neoplasms/nursing , Drug Therapy , Qualitative Research
4.
Arch. latinoam. nutr ; 56(3): 251-256, sept. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462823

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar y comparar la prevalencia de sobrepeso en escolares de una región del noroeste de México por tres criterios de índice de masa corporal para la edad (IMC/edad). Un total de 604 niños de 6 a 10 años fueron evaluados en 17 municipios del estado de Sonora, México durante el año 2002. Se determinó la prevalencia de obesidad usando tres referencias de IMC/edad; la nueva versión del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU (US. CDC/NCHS Growth Charts 2000); el método avalado por la Comisión Internacional sobre la Obesidad (IOTF) y la referencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (WHO) en 1995 para niños mayores de 10 años y utilizada en México por la Encuesta Nacional de Nutrición en 1999 para escolares. No se encontraron diferencias en los valores de sobrepeso y obesidad entre niños y niñas (p>0.5), ni tampoco entre zonas urbanas y rurales. El criterio WHO sobrestimó la prevalencia de sobrepeso y obesidad (39 por ciento) en comparación con el método del CDC/NCHS (20 por ciento) y IOTF (17 por ciento). Las dos últimas referencias mostraron mejor equivalencia (kappa>80). En conclusión, el uso de distintos criterios de referencia de IMC/edad genera variaciones en la estimación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad. El estándar WHO puede sobrestimar la prevalencia de obesidad, por tanto el uso de las 3 referencias debe ser considerado en niños mexicanos para comparaciones posteriores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Body Mass Index , Obesity , School Feeding , Nutritional Physiological Phenomena , Mexico
5.
Salud pública Méx ; 47(2): 126-133, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-415209

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el efecto de un programa de desayunos escolares sobre el desarrollo de obesidad y algunos indicadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 2002 y 2003, en 17 municipios del estado de Sonora, México, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal en 254 niños del Programa de Desayunos Escolares (PDE), evaluados al inicio y al final del ciclo escolar (nueve-meses) y comparados con un grupo control (sin PDE, n=106). Se utilizó el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y se midió la composición corporal por bioimpedancia eléctrica. En una submuestra de 264 niños (PDE y controles) se determinó colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Se estimaron media y desviación estándar y diferencia de proporciones con ji cuadrada. RESULTADOS: El IMC en niños del PDE y sus controles no fue diferente al inicio y final del ciclo escolar (p> 0.05). Asimismo, el porcentaje de sobrepeso y obesidad no se modificó (p> 0.05) al final del Programa y el porcentaje de grasa corporal no mostró cambios (p> 0.05). Sin embargo, la masa corporal libre de grasa (MCLG) aumentó (p< 0.01) en los niños del PDE, pero también en los controles, por lo que este aumento no puede interpretarse como un efecto del Programa. Respecto a las variables bioquímicas no se encontraron diferencias (p> 0.05) en los valores séricos de glucosa, colesterol total y triglicéridos en niños PDE o en los controles. CONCLUSIONES: No hay evidencia de un efecto negativo sobre los niños del PDE en relación con factores de riesgo para obesidad y riesgo cardiovascular.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Eating , Obesity/epidemiology , Obesity/prevention & control , Program Evaluation , Body Composition , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/etiology , Mexico , Obesity/complications , Prevalence , Prospective Studies , Risk Factors , Schools
6.
Salud pública Méx ; 43(2): 127-134, mar.-abr. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309559

ABSTRACT

Objetivo. Estimar la ingestión de fluoruros (F-) y su relación con la excreción urinaria en un grupo de niños escolares de 8 y 9 años de edad. Material y métodos. En un estudio transversal se evaluaron 31 niños del sexo masculino, residentes de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, y vecinos de tres colonias abastecidas con agua de diferentes concentraciones de fluoruros, de febrero a noviembre de 1997. La ingestión de F- se estimó mediante el registro y medición del consumo de agua y de la colección de un duplicado de los alimentos consumidos durante un periodo de 24 horas. La excreción de F- se midió en una muestra de orina de 24 horas. La concentración de éstos se determinó por el método de potenciómetro de ion selectivo. Resultados. La concentración de fluoruros en el agua de consumo fue de 2.77, 0.78 y 0.54 mg/l, para las colonias Bugambilias, Cuauhtémoc y Balderrama, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (p< 0.01). La ingestión media de fluoruros para la colonia con más alto nivel fue de 5.41 mg/día, mientras que para las restantes la ingestión media fue de 2.31 y de 1.51 mg/día. De los niños estudiados, 32 por ciento muestran valores de ingestión por arriba de la recomendación y de éstos 60 por ciento provienen de la colonia con el nivel de F- más elevado. El consumo de agua representó 63 por ciento de la ingestión total de F-, y la ingestión media de agua fue de 1.8 l/día. La excreción media de F- fue de 1.66 mg/24 h (rango: 0.18 - 8.18 mg/24 h). El análisis de regresión múltiple por pasos mostró una asociación entre los fluoruros proveniente de agua y la excreción urinaria de fluoruros (R2= 0.56; p= 0.001). Conclusiones. La ingestión de fluoruros en la colonia con alto nivel de éstos, representa más de dos veces la recomendación diaria para este grupo de edad; asimismo, se encontró que la concentración de F- en el agua fue el principal aportador de este elemento en la dieta. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Child , Water , Fluorides , Fluoridation/methods , Child , Diet Records , Mexico , Analysis of Variance
7.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 105-110, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305262

ABSTRACT

El cromo es un nutriente indispensable en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. En este estudio se determinó el contenido de cromo de los veinte principales alimentos de la dieta en el noroeste de México y se estimó la ingestión promedio diaria basándose en la canasta de consumo de alimentos de esta población. Se analizó el contenido de cromo mediante espectrofotometría de absorción atómica por técnica de horno de grafito, utilizando para la digestión de los alimentos el método de horno de microondas. La ingestión promedio de cromo se estimó considerando el consumo promedio diario por persona y el contenido de cromo de los alimentos analizados en este estudio. El contenido de cromo en los veinte principales alimentos se encontró en el rango de 0.0004 a 0.1641 µg/g en base seca. El queso fresco fue el alimento que presentó mayor contenido, seguido de sopa de pasta, tortilla de trigo, pan y carne. Los principales alimentos aportadores de cromo en la dieta fueron: la tortilla de harina de trigo (20 por ciento) seguido de queso fresco (11 por ciento), tortilla de maíz (11 por ciento), la sopa de pasta (10 por ciento), leche (10 por ciento) carne (9 por ciento) y pan blanco (8 por ciento). La ingestión de cromo diaria fue de 30,43 ñ 1,6 µg/d los valores de cromo obtenidos para alimentos analizados son considerados bajos. Así mismo la ingestión de cromo proveniente de la dieta no alcanza a cubrir l cantidad considerada como segura y adecuada, por lo que se puede decir que la población de esta región del noroeste de México podría tener un subconsumo de este nutrimiento


Subject(s)
Humans , Animals , Bread , Cheese , Chromium , Dietary Carbohydrates , Evaluation Study , Flour , Food , Lipids/administration & dosage , Meat , Mexico , Nutritional Sciences
8.
Arch. latinoam. nutr ; 49(2): 186-92, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-283251

ABSTRACT

El pan elaborado a base de trigo, es uno de los productos de mayor consumo en la dieta de la población mexicana siendo un importante aportador de energía y proteína. En este estudio se determinó la composición proximal y contenido de minerales de pan preparado en forma artesanal e industrial. Asimismo se hizo la comparación sobre el costo por gramo de proteína y de energía en cada uno de los tratamientos. Se analizaron siete tipos de panes (pan blanco: bolillo (T), virginia y de caja; pan dulce: cochita, cuernos, bollos y donas). En la determinación de la composición proximal (humedad, proteína, grasa, ceniza y carbohidratos por diferencia) se utilizó la metodología analítica oficial (AOAC, 1984) y el contenido de minerales (Na, K, Ca, Mg, Fe y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica. Basado en encuestas de recordatorio de 24 hrs se calculó el consumo diario de cada tipo de pan y se determinó el porcentaje de la recomendación calórica y proteica cubierta por consumo de pan. Se encontró que existen diferencias significativas (p<0.05) con respecto al contenido de macro y micronutrimentos, entre los panes elaborados por los dos tipos de industria panificadora. También se encontró, en la mayoría de los casos, que el pan blanco y pan dulce de la panadería industrial tienen mayor costo por gramo de proteína y energía que el pan tradicional (p<0.05). El contenido de grasa de algunos panes en ambas panaderías fue superior al establecido en la norma oficial Mexicana. El contenido de Ca y Na fue mayor en el pan industrial mientras que el resto de los minerales (K,Mg, Fe, Zn) fueron mas elevados en el pan tradicional


Subject(s)
Bread , Chemistry , Table of Food Composition , Mexico , Nutritional Sciences
9.
Rev. ADM ; 56(2): 76-9, mar.-abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276204

ABSTRACT

Realizando una revisión bibliográfica de las diferentes técnicas quirúrgicas de injertos e implantes para la reconstrucción del hueso malar se presenta un caso clínico con la aplicación de injerto de hueso de calota en un paciente masculino de cuarenta y nueve años de edad con fractura antigua de hueso malar derecho con hundimiento y deformidad facial


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Surgery, Plastic/rehabilitation , Surgery, Plastic , Transplants/statistics & numerical data , Zygoma/injuries , Zygoma/surgery
10.
Salud pública Méx ; 40(3): 241-7, mayo-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241097

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el efecto del consumo de fibra dietética, energía, sodio, potasio y calcio sobre la presión arterial de un grupo de adultos normotensos, tomando en cuenta indicadores tales como la edad, el sexo la actividad física y la obesidad. Material y métodos. Se evaluaron 38 sujetos del sexo masculino de 30 a 45 de edad, normotensos, aparentemente sanos y residentes de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se midió la presión arterial y se arealizó una evaluación dietética, antropométrica y de actividad física. Resultados. La dieta resultó ser alta en fibra y en grasa. El sodio estaba 56 por ciento por arriba de la recomendación en 87 por ciento de los casos y fue la variable que más efecto mostró sobre la presión diastólica. De los sujetos estudiados, 36.9 por ciento tenían sobrepeso y obesidad, y se encontró una asociación significativa entre el índice de masa corporal y la presión diastólica y sistólica. Conclusiones. Existe una asociación significativa entre la hipertensión arterial y el alto consumo de sodio, el sobrepeso y la obesidad en sujetos normotensos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Sodium, Dietary/administration & dosage , Calcium, Dietary/administration & dosage , Dietary Fiber/administration & dosage , Sampling Studies , Potassium, Dietary/administration & dosage , Blood Pressure Determination , Feeding Behavior , Hypertension/epidemiology , Hypertension/etiology
11.
Arch. latinoam. nutr ; 45(2): 145-50, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192464

ABSTRACT

La información sobre el contenido de nutrimentos de los alimentos es importante para la evaluación del estado de nutrición de la población. En este estudio se determinó la composición proximal, fibra dietética total (FDT) y contenido de minerales en 15 alimentos de consumo frecuente en el Noroeste de México. Para la determinación de la composición química se utilizó metodología analítica oficial (AOAC; 1984), la fibra dietética total (FDT) por el método enzimático-gravimétrico y los minerales por espectrofotometría de absorción atómica. Los alimentos fueron agrupados en cereales, frijoles, y lácteos y se analizaron en su forma tradicional de consumo. Se encontró que la grasa fue el componente más variable en todos los alimentos (0,41 a 21,11 g/100g). Los frijoles guisados secos (Phaseolus vulgaris), tuvieron el mayor contenido del FDT (9,21g/100g en base húmeda). En todos los alimentos se encontró que de los minerales el Na fue el más variable probablemente por la adición de sal de mesa en su preparación con excepción de la tortilla de maíz (46 mg/100g). En contraste las tortillas de harina de trigo presentaron los valores más elevados (579 a 781mg de Na/100g). El queso blanco regional presentó el mayor contenido de Ca(563mg/100g). El grupo de carnes de res tuvo el mayor contenido de Fe y zn (2,4 a 5,3 y de 4,2 a 5,4mg)/100g) respectivamente. Este estudio contribuye con información analítica actual sobre la composición química de los alimentos regionales en su forma tradicional de consumo y sirve para complementar las tablas de composición y valor de alimentos mexicanos.


Subject(s)
Food Analysis/methods , Dietary Fiber/administration & dosage , Dietary Minerals/analysis , Food Chemistry/methods , Nutritive Value
12.
Arch. latinoam. nutr ; 40(2): 293-301, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98030

ABSTRACT

Se determinó por espectrofotometría atómica el contenido de sodio, potasio y calcio en 15 platillos típicos consumidos en Sonora, México. La mayoría de los platillos tenían alto contenido de sodio y bajo aporte de potasio; por lo tanto, la relación Na:K se encontró muy elevada. La tortilla de harina de trigo fue el alimento que proporcionó la mayor cantidad de sodio (1,372.8mg/100g). En cuanto al potasio, fue el chorizo con papas el que aportó un mayor contenido de este mineral (466mg/100g). Las calabacitas con queso acusaron el mayor contenido de calcio (2.44.1 mg/100g). La capirotada y el arroz con leche que son platillos tipo postre, presentaron la más baja relación Na:K (0.66 y 0.81, respectivamente)


Subject(s)
Calcium, Dietary/analysis , Feeding Behavior , Potassium/analysis , Sodium, Dietary/analysis , Spectrophotometry, Atomic , Hypertension/prevention & control , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL